DESTACADO
Disponibilidad:
En cualquier momento
Experto En:
Trastornos de ansiedad, estado de ánimo, sueño, alimentación, tics, personalidad, problemas de conducta, trastornos del aprendizaje, trastornos del neurodesarrollo (TDAH, Asperger...), Daño Cerebral Adquirido (TCE, ictus...)
Máxima titulación:
Máster en Neuropsicología Clínica
Número de colegiado:
13.736
Biografia:
INFORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA LABORAL
Licenciada en Psicología (itinerario clínico) por la Universidad Autónoma de Barcelona (nº de colegiada 13.736). Máster en Neuropsicología Clínica por el Instituto Superior de Estudios Psicológicos.
Cuento con 6 años de experiencia profesional en clínicas privadas como responsable de las Unidades de Salud Mental y Neuropsicología infantojuvenil y de adultos y más de 1000 horas en colaboraciones en reconocidos centros de Barcelona y Valencia: Instituto Guttmann, Hospital Clínico Universitario, Instituto de Neurorehabilitación - Neural, Hospital de Manises, Hospital La Fe, entre otros.
Trabajé como Gestora de casos para la Fundación Catalunya-la Pedrera (Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas) y para la Asociación de Padres de Niños Oncológicos de la Comunidad Valenciana (Aspanion) como psicóloga y neuropsicóloga en el proyecto “seguimiento y evaluación de secuelas neurocognitivas a niños con cáncer tras el tratamiento oncológico” y asistencia psicológica en las unidades de Oncología Pediátrica de referencia (Hospital Universitario La Fe y Hospital Clínico Universitario).
LABOR ASISTENCIAL E INFORMACIÓN DEL SERVICIO
Actualmente desempeño mi labor asistencial en la Clínica Ripalda (Unidad de Neuropsicología), ubicada en Valencia, a 1 minuto de la Plaza del Ayuntamiento. El centro cuenta con un equipo multidisciplinar (neuropediatra, psiquiatra, fisioterapeuta...) que estudia cada caso para ofrecer las mejores garantías de intervención.
Las sesiones de Neuropsicología tienen una duración de 1 hora y 15 minutos y un precio 60€ (80€ la primera visita). En el caso de los niños, se trabaja 50 minutos aprox. con ellos y el resto de tiempo con los padres para ofrecer pautas, resolver dudas y afianzar estrategias del día a día.
En consulta se trabaja el déficit neurocognitivo asociado a cada trastorno (ej. problemas de atención, falta de autonomía, dificultades de planificación, problemas de lenguaje y comprensión, etc.) así como las alteraciones psicológicas detectadas (ansiedad, problemas de conducta, falta de habilidades sociales, problemas de sueño, adquisición de hábitos y límites en casa, etc.).
Los usuarios se llevan material de trabajo a casa para poder afianzar los nuevos aprendizajes, mejorar su autonomía y valorar su evolución de forma real.
La intervención en el centro es individual y está específicamente diseñada y personalizada para cada familia, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos sus miembros.
Valoraciones del profesional